Debrah Riddleton y Vanesa Giordano
Tras casi un año lleno de experiencias y emociones, culmina nuestro Certamen Internacional de Poesía, Literalia México.
Para un servidor, el proyecto que iniciara pletórico de ilusiones y expectativas, se fue nutriendo del entusiasmo y deseo de participación de jóvenes de diferentes países. Aunado a ello, la política de invitar a escritores consagrados y de gran experiencia, ofreció un matiz especial que sólo la simbiosis entre la meta alcanzada y el espejismo de su cristalización, pudo ofrecer.
Cinco largas etapas, seis finalistas (por el empate en una de ellas), y un mundo de expectativas alrededor de una final promisoria. Finalmente, tras un empate inesperado, Debrah Riddleton (Estados Unidos) y Vanesa Giordano (Argentina), terminan compartiendo créditos en el primer lugar.
La bondad de Darío Falconi se hace patente al aceptar difundir las obras ganadoras, a través de este excepcional sitio, Tinta de Poetas. Hago mención que Darío forma parte del Jurado que sancionó dicho certamen.
Agradezco infinitamente a nuestro anfitrión, así como al excelso público y visitantes asiduos.
Arturo Juárez Muñoz
Literalia México
ajuarezliteratura@gmail.com
OBRA: DISERTACIONES EXISTENCIALES
AUTORA: DEBRAH RIDDLETON

Hay miles de cosas que quizá no entienda. En el ir y venir de las ideas, se atropellan las razones y surgen victoriosas las dudas reincidentes.
En esta ocasión, al igual que he manifestado a través de mi discurso, la segunda oportunidad que he decidido tomar sobre mi vida, me ha hecho cavilar sobre una serie de disertaciones existenciales que encajan en ese sentido.
He elegido tres de ellas, las cuales quedan atadas al mismo cabo suelto, a la misma zozobra emocional por intentar siquiera comprender mi paso por la tierra.
PRIMERA DISERTACIÓN
Al hombre citado pero abandonado a su suerte en sus áridas tierras y hundido en sus costumbres.
Todos hablan de él, de su pobreza, de sus enfermedades, de su abandono. Todos dicen entenderlo, amarlo, impulsarlo.
En realidad, lo miran como oportunidad de estudio, propuesta, experimento. No, nadie sabe siquiera cómo se llama. Yo le llamo: El Hombre de sal.
EL HOMBRE DE SAL
¡Y sin embargo, existes todavía!
Escriben de ti, no tienes nombre;
Tu cuerpo desgarbado es exhibido como emblema
de un destino marcado de antemano.
Yaces entonces en tu tumba de sal,
como cardo inanimado que mañana,
será el motivo central de magro óleo
en la entrada soberbia de una galería.
¡Y sin embargo, existes todavía!
Tu voz, si es que tuviste, no la escucha nadie.
Te has vuelto reminiscencias de un eco que se extingue;
No hay coro que recoja tus tragedias ni tus hambres,
ni tus días de sequía labrados en la cara enjuta donde habitas.
Eres como escama convertida en trazo de oropel;
Sólo te queda tu postura estoica,
callada, serena, retando al que te admira.
¡Y sin embargo, existes todavía!
De nada sirvieron tus llagas purulentas.
De nada sirvieron tus pies ensangrentados,
tus exangües brazos lacerados en sus venas muertas.
¿De qué sirvieron los miles de poemas
que fingieron conocerte en tu verdad eterna?
Los cretinos que lloraban por ti, tienen los ojos
brillando, admirando a algún poeta.
SEGUNDA DISERTACIÓN
Interpretar la obra del Demiurgo, es una imposibilidad fáctica. Es un acto de fe, de esperanza y de obligación del ser humano. Probablemente, en el trance feliz de la búsqueda de la verdad, exista una oportunidad para descubrir sus secretos.
Cuando me enteré que descubrieron vida a más de 10,000 metros de profundidad en el océano, sentí el impulso de escribir este poema
a la obra magnificente del Creador, intentando interpretar el simbolismo subyacente en cada manifestación de la Naturaleza.
¿QUÉ ME QUIERES DECIR?
¿Qué me quieres decir?
Con tu cristal de roca pura.
Con tus alas de crisálida incendiada.
Con tu espuma de mar iridiscente.
Con tus brazos de viento abrazando la montaña.
¿Qué me quieres decir?
Con el fuego de tu vientre en llamas.
Con tu diamante fragmentado en cada gota.
Con tu aliento vuelto símbolo de vida.
Con tu brillo dorado en la mañana.
¿Qué me quieres decir?
Con tu voz derramada en el bramido
perfumado de cascadas.
Con el lienzo de arena enmudecida
que sólo tú lo tocas en húmeda alborada.
¿Qué me quieres decir?
Con la vida que palpita en el abismo
del océano en su recóndito infinito.
Con cada flor, con cada fruto, cada verso
que sólo tú, poeta taciturno, me has legado.
TERCERA DISERTACIÓN
Me azora la dualidad de sentimientos encontrados; la inexplicable razón por la cual intercambiamos pasiones por desencanto, amor por depresión.
Yo, que canto a la vida como símbolo total de mi estadía, me estrello ante la inexplicable destrucción de todo sentido, ante la pérdida de un ser llamado hijo…
INEXISTENCIA
Sumergida en esta aislación enajenante,
consumo los últimos cabos de mi vida.
Yo, que todo lo tenía,
me destruyo entre las sombras
de paredes yertas,
sin sol, sin luna, sin aurora.
Ya no admiro los párpados cerrados
de los vientos; ni los corceles feroces
de una noche preñada en la tormenta;
ya no siento la seda de los huertos,
incendiarse en oro con su llama eterna.
Las luces macilentas de mi estancia
sublevan la danza mortuoria de mis penas.
En carrusel, semejan destellos
de lo que fue mi infancia,
mi pasado, mi otrora inexistencia.
Sola yo, mi alma, mi martirio,
y un lirio que quedó atrapado en la cadencia
de esta muerte lenta.
Mis brazos arrullan aún tu cuerpo vacío;
Te acarician mis silencios y
te besan mis nostalgias huecas;
Ya no estás para cantarte,
ya no estás para mirarte,
sólo quedan las franelas blancas,
de tu cruda inexistencia.
Debrah Riddleton
debrahriddleton@gmail.com
* - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - *
OBRA: DEL PERDERSE, BUSCARSE Y ENCONTRARSE
AUTORA: VANESA GIORDANO

Es para mí un honor inmenso en estas instancias ser parte de este prestigioso certamen. No tengo más que palabras de agradecimiento por la generosidad y la amabilidad con la que he sido tratada en todo momento, especialmente por el Sr. Arturo Juárez Muñoz. Sin dudas, el premio ya es estar participando.
De mucho agrado, he recibido la propuesta del Sr. Arturo, donde se nos invita a dar lo mejor de nosotros mismos. Al ponerme en conocimiento sobre las bases correspondientes a esta etapa, no he dudado ni un instante al momento de seleccionar y presentar mi obra. Es por ello, que presento y comparto con ustedes la obra titulada “Del perderse, buscarse y encontrarse” (temática que siento universal y fundamental, en lo que se refiere al incansable transitar por esta vida), conformada por tres poemas: “Perdida”, “Dualidades” y “Un mundo de sensaciones”. En estos tres poemas verán plasmada la temática de la búsqueda del sí mismo, las dudas que surgen a lo largo de la búsqueda, y finalmente una especie de inventario que termina por conformar el hecho del “estar vivo”. Cada uno de ellos ha sido concebido en diferentes momentos, desde el más profundo sentir de mi corazón. De más está decir que, deseo humildemente, espero sean de su agrado.
Dejando que la obra hable por sí misma, le/s envío (en primer lugar al Sr. Arturo Juárez Muñoz) un afectuoso saludo en agradecimiento y mis mejores y más sinceros deseos de éxito a mis colegas poetas.
I – PERDIDA
Me pierdo en el tacto
en el vértigo del estómago
en el dulce y suave
vuelo colorido
de vueltas
y formas
con puntos y rayas
de compases
y punzones de dolores
Me pierdo
en las heridas de carmín
en la miel
en el perfume de los ojos
en sus destellos
y en su oscuro también
Me pierden mis sentidos
y me encuentran mis alas
me llevan lejos
y encontrándome
vuelvo perdida
sabiéndome arte
aleteando
el eterno capullo
de un vuelo fugaz
que nace y renace
Porque vive y revive
y se encuentra
y se pierde
siempre
Y vuelve
II – DUALIDADES
¿Cómo ser las flores
las canciones y los juegos?
ser la princesa del cuento
y la gerenta de la empresa
ser la que se autoabastece
y tiene necesidades
cómo ser la que necesita los abrazos
y no soporta las amarras
la que siente una plenitud
capaz de exceder su propio cuerpo
y experimenta tristezas
hondas bien dentro
cómo ser la que ama tanto
que llega a desdibujarse
y ser la que dibuja tanto
porque ama
cómo ser la que sale a pasear
de la mano de sus furias
que la tironean y revuelcan
y ser la que vuelve al hogar
de la mano de sus ángeles
ser la que arropa y acuna
con mimos y caricias
y ser la que frena y delimita
a golpes y escupitajos
cómo ser el vértigo helado
y el abrigo en el pecho
cómo ser una carcajada deschavetada
y el respeto
ser la que se sabe tierra
y la que vuela
ser la que busca
la que no está perdida
y ser la que encuentra
lo que no busca
la que recibe confiada
y la que debe aprender a desconfiar
ser la chiquita de dos colitas
y la mujer glamorosa
cómo hacer para ser tacto y colores
y números limpios
y organizados
ser el canto y un baile
y el silencio
cómo ser una balanza equilibrada
en medio del granizo
cómo ser lo suficientemente firme y concreta
para ser blanda y blanca
cómo ser diosa coronada de capullitos de alelí
y que las margaritas no se pongan celosas
cómo ser aceptación
y no resignarse
y ser creación
habrá que ser
tal vez
sin tiempo
y al momento
desprendida
y liviana de todo
para así por fin
ser concreta
y habitarse
y ser Toda
toda una vida
III – UN MUNDO DE SENSACIONES
Tengo excusas rebeldes de emociones
infinitos deseos pedidos bajo el puente
la eterna búsqueda
y su desconcierto
Tengo colores aburridos
aires sensibles de notas
y una pana verde seco
Tengo un calor dulce
perfume de flores
y tesoros por millones en un corazón emparchado
Tengo camas infantiles tibias de plancha
y juegos hermanos resfriados en un balcón congelado
Tengo un papá gigante
y una mamá de ojos transparentes verdes sabios
Tengo tanto amor que escapa por los poros
entierros
duelos en vida
hambre de todo
ansias de mundo
Tengo un puesto vacante en mi cama
y muchos ojos que no quiero
que miran y me miran
que miran y no ven
Tengo una cajita china
y una bailarina que gira y gira
Tengo chocolate caliente
y cortinas azules de flores
canillas difíciles de lavar manos
y lágrimas de velas
Tengo una mejor dentro mío
mucha música
pies atados
pies alados
un ángel gigante
y guiños de cielo y luces
Tengo uñas enfermas
un hígado enojado
castañas tibias
y un respeto que no habito
Tengo un andar tan a tierra que me vuela
brillitos de purpurina
y el alma latente
Tengo mariposas azules gigantes
sapos resbaladizos
y caracoles perdidos
Tengo un ágata amazonas
y un amatista nublada
Tengo piquitos en las cejas
sopa de letras
y un río de lágrimas
a veces turbulento
a veces calmo
Tengo agujeros
y rellenos
Tengo un malva protector
nudos que desnudan
espejos
un verde de ganas
menos deseos
más confianza
Y vida
Vanesa Giordano
vanesagiordano@hotmail.com