Juany Rojas Castro

JUANY ROJAS nace en 1953 en Pedro de
Valdivia, poblado del Desierto de Atacama, hoy deshabitado y declarado monumento
nacional, en el cual reside hasta los 11 años de edad. Posteriormente vive algunos años en Curicó, ciudadubicada
en la zona central de Chile. Actualmente reside en Santiago.
Es Terapeuta Ocupacional, profesión
que ha desarrollado paralelamente a su quehacer literario
Su
poesía tiene entonces, influencia de su vida en el norte de Chile( …el desierto, es undiamante herido…), del
campo y la provincia (Con la intuición de la tierra/reencontrar
elbienestar/enla agreste humildad del verde…) así como del vértigo de la
gran ciudad( de cartón piedra/se va
haciendo el hombre/en la indiferencia de la calle)
Ha participado en múltiples
encuentros de poesía tanto en Chile como en el extranjero. El año 2014 asistió como
poeta invitada al IX Festival
Internacional de Poesía que se desarrolla dentro del marco de la Feria
Internacional del libro de Buenos Aires, Argentina.
Poemas suyos han sido parcialmente
traducidos al catalán y al portugués.
Ha publicado los siguientes libros
de poesía:
Las magias perdidas (Ed. La
Trastienda, 1994,Santiago, Chile)
Quehaceres (Ed. La Trastienda, 2006,
Santiago, Chile)
Espejismos en la Pampa ( Ed. Semejanza, 2007,
Santiago, Chile)
Quehaceres (Reedición aumentada. Ed.
Semejanza, 2010 Santiago, Chile)
Ofidios ( Ed. Semejanza 2013,
Santiago, Chile)
Reconocimientos:
Mención honrosa Concurso literario
nacional Stella Corvalán 2004 (Quehaceres) Mención honrosa Concurso literario
nacional Stella Corvalán 2008 (Retratos de la calle)
Segundo premio Encuentro
internacional de poesía Reunión de voces, B.Aires , 2010
Primer premio Concurso de poesía
Tegualda Pino Berríos, Curicó, 2013.
.Espejismos.
(de “Espejismos en la pampa”)
Húmedo en mi cara el viento salobre
susurra lejanas voces
remotos espejismos en mi oído
No sé qué hace el canto de un gallo
en esta mortandad
en este salitre que carcome
Será que escapó de mi infancia
o que ahora yo anido en páramos irreales
Quizás ambos sólo seamos
sueños sobrepuestos
dibujos
sobre sal
- * - * - * - * - * - * -
.Ofidio de tierra.
(del libro inédito “Ofidios”)
Terrenal
me declaro
agradecida por la expulsión
del jardín milenario
Ángeles me conducen al Edén de esta tierra
sacra
profana
Sibarita
me declaro
malvada
por saborear sus frutos
santificados en la lujuria
Sibila
no viviré otra vez
no hay más tierra para mí
engarzada al universo
en voluptuoso y continuo espiral
Carnal
no sé sino enrollarme suave
sobre el espejo de sus ríos
hurgar el calor que emana de sus volcanes
y entregar mi cuerpo
al éxtasis
de pernoctar en su geografía
- * - * - * - * - * - * -
.La prisa.
(del libro inédito “Retratos De la calle”)
Este pasar
rozando los instantes
sella la tapa y contratapa de las horas
Las vuelve apenas
un boceto del día
- * - * - * - * - * - * -
(del libro inédito “Retratos De la calle”)
Este pasar
rozando los instantes
sella la tapa y contratapa de las horas
Las vuelve apenas
un boceto del día
- * - * - * - * - * - * -
.La luz 3.
(Inédito)
Como en las uvas
el dulzor
se hizo mancha y desperdicio
Son los pájaros de la luz
que a picotazos
desgranan
las horas
la vida
(Inédito)
Como en las uvas
el dulzor
se hizo mancha y desperdicio
Son los pájaros de la luz
que a picotazos
desgranan
las horas
la vida

me parece escuchar tu voz, juany, esa dulzura chilena de sembrar encanto y pasión sobre lo estéril. celebro tu presencia día a día y tus palabras poéticas que abrazan y abrasan. todo mi cariño querida amiga. susana zazzetti.
ResponderEliminarJuany, agradezco a Dario Falconi que publicó tus poemas, caracterizados por tu pasión como en todo cuanto haces querida amiga chilena.
ResponderEliminarUn abrazo desde argentina
María Elena Tolosa
Juany, recién ahora tengo el gusto de conocerte a través de tus palabras, puestas en tu propia biografía, en tus poemas.
ResponderEliminarSólo decirte que al leerte sentía cada palabra como un latido, la vida vibrando para agradecer cada momento que nos regala.
Me identifico y me nutro de tu "ofidio de tierra".
Gracias!
Cómo andás Juany!
ResponderEliminarMe encantó la estrofa "quizás seamos sueños sobrepuestos",muy dulce y reflexiva a la vez.
Y "Luz.3", donde vinculás metafóricamente a las uvas con la mancha y el desperdicio. Siempre me gustó la vocación de encontrar los "lados B" de la vida cotidiana.
Un beso y esperemos encontrarnos nuevamente en casa de Susy Zazzetti.
Juan R. Seia
Juany!
ResponderEliminarVersos tan puros, imágenes tan claras, tanta versatilidad, tanta poesía. Me he quedado sorprendida con los datos de la introducción, con tu manera de leer la vida. Otro poema vivo.
Un placer.
Abrazo gigante.
Mercedes
Puede conocer a Juany personalmente y escucharla leer sus poemas.
ResponderEliminarMe gstaron mucho!
saludos
Como siempre, Juany, alumbra tu palabra, profunda y tierna. Un abrazo. Fernando de Zárate.
ResponderEliminar"Terrenal me declaro
ResponderEliminaragradecida por la expulsiòn
del jardin milenario"
Què fuerza en la expresiòn, què delicadesa en las palabras, felicitaciones Juany, eres poeta innata.
Gracias, Juany, por tanta y tanta poesía. Celebro estos minutos dedicados a su lectura y sé que serán multiplicados, porque volveré y volveré y volveré....
ResponderEliminarAbrazo
Alicia Perrig
Juany, qué inmenso placer el leerte! esas poesías que se van desgranando melodiosas sorprendiéndonos con tu gran sensibilidad y esa luz que aportas. Todas y cada una merecen un aplauso!
ResponderEliminarLeerte ha sido un gran regalo. Y esperaré más poesías tuyas
Gracias!!!
Muchas gracias a todos por su tiempo dedicado a esta lectura y por vuestros comentarios.
ResponderEliminarAgradezco en forma especial a Darío , por darme un espacio en este blog y por toda la entrega y dedicación con que construye este hilo poético que nos va uniendo.
Un abrazo chileno,
Juany Rojas
Muy admirable Juany:
ResponderEliminarPrimero leí tus poemas y luego me remití a leer tu biografía. Diríase que es sencillo hablar como hablas, sentir como sientes y escribir como escribes, siendo que tuviste a la mejor maestra de esta vida: ¡La Naturaleza!
De inmediato comprendí que fuiste amamantada por la Vía Láctea, perfumada por las flores que crecen debajo de los árboles y llevada en vuelo libre al lado de las aves que circundan las montañas de tu Chile querido.
Haces ver simple el escribirle a un paisaje diamantado sabor de sal; haces toda una parafernalia para invitarnos al teatro de la vida, al cobijo de una cascada de estrellas.
Mira que es sencillo escribir para mí por la misma razón: ¡Eres mi inspiración celestial!
Con infinito respeto y admiración para tu deliciosa persona:
Arturo Juárez Muñoz
México
Querida y dulce Juany, siempre tu poesía me sorprende, es algo así como una sabia alquimia donde nada se superpone, sino que todas las palabras comunican, expresan, cantan el mismo himno, a veces melancólico, otras erudito, profundo, confesional, sincero. Tu manejo del lenguaje es saneado y claro, demostrando una falta total de poses o demostraciones, solo la desnudéz poética de tun talento esculpido con esmero por tu propia búsqueda incesante.
ResponderEliminarSusana Giraudo
Juany, es grato encontrar tus poemas, máxime si es en un sitio como éste, ameno y creativo.
ResponderEliminarMuy original el cd con el poema de las uvas.
Te mando un largo abrazo
Betty
Que gran placer dar con tu página, querida Juany, es muy hermoso cuando las vivencias vividas se pueden plasmar en eso mágico que es la poesia felicitaciones.
ResponderEliminarJuany es un placer leerte, queria decirte que publique uno de tus poemas en una antologia de poetas que tengo en Facebook, si estas en esa pagina podras contactarme para leerlo, un abrazo
ResponderEliminar